Artes de España

Arte Cinético

Arte cinético: Movimiento  que a partir del 1920 incorpora a las sensaciones tradicionales de forma y color, una nueva sensación  de movimiento en la obra pictórica. Esta sensación de movimiento se consigue gracias a distintos procedimientos mecánicos u ópticos. .En pintura sus representantes son: Víctor Vasarely y Jacob Agam.


El arte Cinético es una tendencia de la pintura, escultura, artesanía contemporáneas que hace referencia a aquellas obras creadas para producir la impresión o ilusión de movimiento. El término tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

Se incluye  también en el arte Cinético construcciones tridimensionales con movimiento mecánico y los móviles sin motor, como los de Alexander Calder

Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban . También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

Arte cinético es arte que se mueve o aparenta moverse.

La energía cinética, en términos científicos, es la energía que posee un cuerpo en virtud de su movimiento, incluyendo a nivel atómico como su calor.En el arte cinético el movimiento podría ser físico o implícito.El arte cinético estuvo en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.


Movimientos Pictoricos

Movimientos Pictóricos: El Arte Cinético

Copyright Sined106  © Artes de España